FORTALECIMIENTO ÓSEO
OSTEOSTRONG AYUDA A COMBATIR LA OSTEOPOROSIS
La osteoporosis es una enfermedad de los huesos que afecta a su densidad. Ocurre cuando se pierde o se produce poca masa ósea. Como resultado, los huesos se debilitan y pueden romperse por una caída. Alrededor de 54 millones de estadounidenses tienen una masa ósea baja, lo que significa que están en mayor riesgo de sufrir osteoporosis. El término osteoporosis significa “hueso poroso”. Si se mira un hueso sano por un microscopio, se verá que algunas partes se parecen a un panal de abejas. Si usted tiene osteoporosis, los huecos y espacios en el panal serán más grandes que los de un hueso sano. Muchas personas de 50 años o mayores toman la decisión de realizar una prueba de densidad ósea.
En 2012 se publicó un estudio que mostraba que los individuos tenían que experimentar por lo menos 4,2 veces su peso corporal para poder estimular el crecimiento de tejido óseo nuevo y sano. Los usuarios de Osteostrong experimentan fácilmente de 4 a 10 veces su peso corporal sin lesiones ni dolores, lo que estimula el desarrollo de tejido óseo nuevo y sano, de acuerdo con el estudio de 2012.

INFORMACIÓN ADICIONAL
ESTILO DE VIDA INACTIVO Y SIN SUPLEMENTOS
En 2003, el New England Journal of Medicine publicó un artículo que indicaba que, tras el inicio de la menopausia, las mujeres pueden perder por año el 1,9% de la densidad de la masa ósea.
SIN ACTIVIDAD + CALCIO Y VITAMINA D
En un análisis de 29 casos, todos los ensayos aleatorios descubrieron que el suplemento de calcio y vitamina D logró retrasar, durante el transcurso de un año, la pérdida de densidad ósea entre la cadera y la columna a la mitad del valor estándar de pérdida en relación con otras variables en la vida de un individuo.
CAMINAR + CALCIO Y VITAMINA D
En un análisis de 8 casos, se descubrió que caminar rápido como forma de ejercicio no produjo incremento alguno de la densidad ósea entre la cadera y la columna en el transcurso de un año.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS
En un análisis de 18 casos, se descubrió que las plataformas vibratorias (WBV) no produjeron incremento alguno de la densidad ósea entre la cadera y la columna en el transcurso de un año, aunque sí se observaron implicaciones positivas en cuanto a la activación muscular y ayudas al equilibrio y a un movimiento adecuado.
EJERCICIO CON PESAS
En un análisis de 62 casos, se descubrió que el ejercicio con pesas produjo un promedio del 1% de incremento de densidad ósea entre la cadera y la columna en el transcurso de un año.
BISFOSFONATOS + CALCIO Y VITAMINA D
Los medicamentos con bisfosfonatos como Boniva, Actonel y Fosamax, que son el tratamiento de cuidado estándar, pueden producir un promedio de 1,6% de incremento de densidad ósea entre la cadera y la columna. Los efectos secundarios incluyen un mayor riesgo de cáncer para aquellos que tienen factores de riesgo. Los efectos secundarios incluyen riesgos de fractura ósea anormales y disolución de la mandíbula. Conozca más sobre estos medicamentos consultando a su médico.
ANABÓLICOS ÓSEOS + CALCIO Y VITAMINA D
Forteo es un anabólico óseo que produjo un promedio de 6,15% de incremento de densidad ósea entre la cadera y la columna. Los efectos secundarios pueden potencialmente incluir un mayor riesgo de cáncer para aquellos que tienen factores de riesgo. Como este medicamento es nuevo, todavía hay mucho por investigar. Se receta solo a pacientes de alto riesgo de fractura, quienes deben ser monitoreados cuidadosamente para detectar efectos adversos. Puede conocer más sobre estos medicamentos consultando a su médico.
CARGA OSTEOGÉNICA
El uso de dispositivos osteogénicos ha obtenido resultados prometedores. Aunque solo hay 4 estudios sobre la aplicación específica de dispositivos de carga osteogénica, el principio que subyace es uno de los más importantes en la fisiología humana (la mecanotransducción, como se expuso anteriormente) y dado que las cargas de uso osteogénico superan al mínimo el mínimo establecido para estimular la formación ósea, los resultados observados supera a los que se obtienen con otros tratamientos. Se ha demostrado que la densidad ósea mejora un 7,34% en los resultados de la columna y la cadera durante un año de tratamiento. Además, Hunte y otros investigadores descubrieron que la densidad ósea incrementa más del 14% tras 6 meses de tratamiento. Investigaciones adicionales muestran una congruencia estadística con una muestra más grande (n=2.300) sobre el incremento funcional del rendimiento óseo y BMD (prueba de densidad ósea).
-
HUESOS
FUERTESHUESOS
DEBILES